Cita:

"El secreto de esta especialidad radica en frenar un segundo después de lo que indica el sentido común y acelerar un segundo antes de lo que indica la lógica" Walter Rohrl

lunes, 14 de febrero de 2011

Nacional de Asfalto - Entrevista a Alberto Monarri

Alberto Monarri nos concede una entrevista donde hacemos un repaso a su carrera deportiva, desde sus inicios en la conducción y la competición a sus planes de futuro que, al igual que el automovilismo en territorio nacional, atraviesan una fase de incertidumbre. / Redacción de Mucho RAS!!! - Fotos: Mucho RAS!!! y Alberto Monarri


Monarri debutó en 2001 con un 205 Rallye en el Trofeo Race, en el Circuito del Jarama. Pronto cambió los circuitos por los rallyes y comenzó una carrera deportiva marcada por los éxitos cosechados sin demasiados medios y los cambios contínuos de coche.

Campeón de la Copa Fiat Punto de la Zona Centro (2002), del Trofeo Citroën C2 (2005), del Desafío Peugeot (2008), Campeón de Madrid de Asfalto (2009) y en la temporada 2010 estuvo muy cerca de ganar el Rallye de la Comunidad de Madrid, Alberto Monarri nos cuenta en esta entrevista los comienzos de su trayectoria, su opinión personal sobre la situación actual del automovilismo en España y sus planes de futuro para 2011.

¿Cuál es el primer contacto de Alberto Monarri con un coche?
"Con un coche desde muy pequeño. Mi padre me ponía en sus piernas y yo llevaba el volante, me llevaba rápido y yo no me asustaba por lo que decidió comprarme un kart, que me tuvieron que hacer prácticamente a medida. El primer coche de competición que probé fue un Hyundai Accent que casi compramos cuando tenía 18 años pero finalmente nos decantamos por un 205 Rallye".

¿La afición a las carreras de dónde viene?¿En qué momento piensa: yo tengo que ir dentro de un coche de carreras?
"Bueno, mi padre corría en su época y ganó algún campeonato importante. Lo dejó antes de que yo tuviera conciencia para recordar el ir a verle correr, pero siempre me ha llevado a todos los rallyes, he estado rodeado de gente de las carreras desde pequeño como Carlos Esteban o Ángel Doménech, grandes amigos nuestros, con lo cual el que yo corriera era cuestión de tiempo".

¿El primer coche de competición?
"Un 205 Rallye. No hice muchos rallyes ese año, nos centramos más en circuitos en el Trofeo RACE, hasta que al año siguiente nos decantamos ya por los rallyes en la copa Fiat Punto".


¿El mejor recuerdo de tus años en competición?¿Y el peor?
"Los mejores momentos son siempre las victorias, pero guardo muchos otros como la gente que he ido conociendo, la variedad de coches que he llevado... No sé, hay muchos. Los peores son los abandonos, seguro, como el del último rally -Rally Comunidad de Madrid - RACE-, ése espero hacer algo para que se me olvide rápido".


¿Cómo ve la situación actual en la competición?
"El panorama actual es un poco desolador, no hay muchas opciones para alguien que quiera empezar a correr, todo se ha encarecido una barbaridad, el campeonato está moribundo y lo peor de todo es que no se ven síntomas de mejora ni de medidas que se vayan a tomar por parte de la Federación -RFEdA-".


¿Cree que la crisis ha repercutido mucho en general?
"Ha repercutido muchísimo, ya que aunque sea una realidad que estamos en unos tiempos muy duros, creo que tambien mucha gente se escuda en eso para no hacer cosas teniendo una excusa perfecta".

¿Qué se podría hacer para mejorar?
"Eso tendría que decirlo la Federación, que para eso esta ahí, pero lo primordial sería llevar la televisión al campeonato, y sobre todo patrocinadores, no pueden dejarlo todo en manos de los organizadores. Una Federación Española tiene mucha más fuerza para captar patrocinadores que un organizador, el campeonato lleva varios años salvándose por la aportación de equipos privados de sus coches, como fue el año de Auto-Laca, luego Auto-Gomas, ahora lleva varios años Nupel y tambien Suzuki con su copa monomarca y el equipo oficial, única marca como tal que está en el campeonato".



¿Qué opina sobre la escasez de copas de promoción?
"Es una pena. Es la base del automovilismo y no hay prácticamente ninguna. La gente que empieza ahora, si tiene presupuesto, va a coches gordos y creo que es un error, como por ejemplo Cohete que es ahora mismo uno de los que más destacan, que ha corrido la Clio, en la que habia dos únicos coches y no la ha ganado, de ahí pasó a un Mitsubishi, creo que se ha saltado varios escalones de aprendizaje".

2011: ¿Cuáles son los planes para el año que comienza?
"El 2011 se presenta difícil, tenemos varias opciones pero como siempre hasta el último momento no sabremos qué vamos a hacer. Lo que más probabilidades hay de hacer es la copa Suzuki, aunque esperamos que esto se pueda complementar con otras opciones que existen pero no se pueden decir a día de hoy".