
Sebastien Loeb pinchó el primer día de la prueba y también se comentó que el DS3 WRC rompió las llantas en dos ocasiones durante la primera carrera de la temporada del WRC, que marcó el comienzo del nuevo reglamento de los neumáticos.
“Pinchamos el primer día, pero luego modificamos la presión”, comenta Mestelan-Pinon. “En algunos momentos de ayer perdimos presión, pero esto no es un pinchazo. Nos fuimos contra un banco de nieve porque el coche se metió en un surco o algo así, el problema no era mayor”.
El representante de Michelin comenta: “En nuestros test hemos rodado la misma distancia que el equivalente a dos temporadas enteras de rallyes, y durante todo este tiempo los neumáticos fueron expuestos a condiciones extremas. A lo largo de los test, claro, pinchamos, pero esto forma parte de los rallyes”.
El representante también comentó que no se preocupan por los neumáticos de tierra que se utilizarán en las próximas pruebas del WRC.
“No estamos preocupados”, afirma, “porque conocemos nuestros neumáticos, sabemos hasta qué punto los hemos desarrollado y confiamos en su rendimiento. De otro lado, este es nuestro regreso a los rallyes después de cinco años, por lo tanto debemos aprender y mejorar. Si, somos buenos fabricando neumáticos, pero no somos Dios".
“Aquí en Suecia, hemos comprobado que nuestros neumáticos funcionan bien, ya que lo único que cambia es la presión y creo que lo que aumentó el riesgo de sufrir pinchazos fue que Citroën competía bajo presión”.
“Este fin de semana hemos obtenido excelentes resultados, es un sueño hecho realidad, nunca habríamos imaginado que un piloto con DMACK ganaría en nuestra primera prueba del WRC”, afirma el director deportivo de DMACK, Dick Cormack. “Estábamos seguros de su buen rendimiento y después del rallye más duro de invierno, lo demostramos. Ha sido un fin de semana estupendo para DMACK y hemos demostrado que nuestros neumáticos son competitivos. Ahora los resultados darán confianza a los participantes para usar nuestro producto”.