Cita:

"El secreto de esta especialidad radica en frenar un segundo después de lo que indica el sentido común y acelerar un segundo antes de lo que indica la lógica" Walter Rohrl

sábado, 5 de febrero de 2011

WRC - Previo del Rallye de Suecia

Cuatro meses después que Sebastien Loeb marcara el final de la era de los WRC con la victoria en el Rallye de Gales GB, el Campeonato del Mundo está de vuelta con un nuevo reglamento, coches nuevos, y también equipos recién llegados con una emocionante alineación en sus filas. / Fuente: wrc.com - Foto: wrc.com

El rallye

Todos los nuevos ingredientes del WRC se estrenarán en el Rallye de Suecia, en la ciudad de Karlstad, que un año más tiene el honor de acoger la verdadera prueba de inverno en el calendario del WRC, del 10 al 13 de febrero. Y por segunda vez, Suecia es la primera carrera de lo que se espera que sea otra temporada apasionante del WRC.

Karlstad es el lugar donde el rio más largo de Suecia, el Klaralven, desemboca en el lago más grande del país, Vanern. También se conoce por ser la ciudad más soleada del país. Si bien Karlstad será el escenario de la ceremonia inaugural y de las dos últimas Súper Especiales en un circuito, la batalla tendrá lugar al norte, en los bosques cubiertos de nieve de la región de Varmland y Dalarna, con el parque de asistencia situado en el Aeropuerto de Hagfors, a 85 kilómetros de Karlstad.

La prueba de Suecia requiere una velocidad precisa mientras los participantes pilotan sus coches entre los taludes de nieve y los árboles. Todos los coches tendrán neumáticos con clavos, que se clavan en la fina capa de hielo que se forma bajo la nieve para proporcionar el máximo agarre.

A pesar de que la superficie de la especial es tan resbaladiza que no se puede ni andar por ella, los coches pueden alcanzar velocidades de 200 km/h, haciendo de este rallye uno de los más esperados para los aficionados, a pesar de que los -20 grados de temperatura no son las condiciones más óptimas para los espectadores.

Después de la ceremonia inaugural del jueves por la noche en la Súper Especial de Karlstad, el rallye se trasladará hasta Varmland, al oeste del país, en la ciudad de Torsby. Uno de los tramos más destacados del primer día es el de Vargasen, que cuenta con el famoso salto Colin’s Crest - en memoria a Colin McRae - y el nuevo tramo Lovhaugen, que empieza y termina en Suecia pero cruza la frontera hacia el país vecino, Noruega.

El sábado, los equipos se dirigirán hacia la región de Dalarna para disputar los tramos clásicos como Fredriksberg y Sagen, los favoritos del bicampeón Marcus Gronholm, que en 2010 participó en la prueba. La estación de esquí en Hagfors también conformará el itinerario del sábado.

Los tramos del domingo, incluyendo Rammen y Torntorp, se encuentran cerca de Hagfors. La especial de Gustavsfors, que desde la década de los años 80 no forma parte del itinerario, aportará sin lugar a dudas emoción y quizá cambios en la clasificación antes de la asistencia final. Es también el tramo elegido para el primer ‘Súper Tramo’ del WRC, inédito este 2011. A parte de ser transmitido en directo por televisión, premiará con puntos extra a los tres pilotos más rápidos.

En total, el rallye constará de 11 tramos distintos que se disputarán a dos pasadas, con una distancia de 351 kilómetros cronometrados. También será la primera prueba puntuable para la categoría Producción del Campeonato del Mundo de Rallyes así como una carrera nacional de rallyes para los equipos suecos.

Todo está en juego en el Rallye de Suecia. Los equipos competirán por primera vez con la nueva generación de los World Rally Cars.

Los coches

Los cambios en la reglamentación técnica para 2011 han llevado a la prohibición de dispositivos tales como control del tracción, diferencial central activo y caja de cambios con levas en el volante, lo que obligará a emplearse a fondo a los pilotos al tener que conducir sin tantas ayudas electrónicas, y más de puro pilotaje.

El motor de 2 litros se ha sustituido por uno de 1.6, lo que significa menos par de motor y más revoluciones. Los coches son más anchos y cortos, con lo que se consigue coches más fáciles de pilotar en las secciones técnicas y repletas de curvas aunque con una ligera pérdida de estabilidad en las pistas rápidas.

En Suecia competirán 13 World Rally Cars - cuatro Citroën DS3 WRC y nueve Ford Fiesta RS WRC.

Los pilotos

La escuadra de Citroën estará encabezada por el siete veces Campeón del Mundo Sebastien Loeb y su copiloto Daniel Elena. Loeb, con 36 años cumplidos, no considera el Rallye de Suecia como su favorito y se ha mostrado pesimista respecto a sus posibilidades de lograr una segunda victoria. Sin embargo, al igual que su compañero Sebastien Ogier, ha completado muchos días de test en Suecia y se espera que sea uno de los grandes favoritos.

Ogier, Campeón del Mundo de Rallyes Júnior en 2008, debutó en el Rallye de Suecia la pasada temporada pero nada pudo hacer contra Loeb y el piloto privado de Citroën, Petter Solberg. El noruego casi no ha podido probar su DS3 debido a un programa limitado pero su experiencia pilotando sobre nieve es espectacular, y espera brillar cuando lleguen los dos tramos del primer día del rallye, que cruzarán la frontera y se disputarán, en parte, por Noruega.

Kimi Raikkonen, Campeón de F1 en 2007, completa la alineación de Citroën, en lo que será su segundo año en los rallyes.

Ford ha ganado todos los Rallyes de Suecia desde 2006 y los dos últimos vencedores de la carrera, Mikko Hirvonen y Jari-Matti Latvala, que lideran la marca del Óvalo Azul con los Ford Fiesta RS WRC.

Hirvonen está impaciente por regresar a su buena forma en el WRC después de un 2010 decepcionante, y Latvala se encuentra en un punto álgido después de proclamarse subcampeón de la temporada 2010, por detrás de Loeb. El accidente que tuvo durante los test no le frenará en su pelea por el triunfo.

Andersson empezará el rallye como la caja de sorpresas de Ford. En ediciones anteriores, el sueco obtuvo buenos resultados y ahora estará dispuesto a devolver a sus aficionados toda la confianza que han puesto en él. Nadie duda de las habilidades de Andersson, que probará el Fiesta RS WRC cuatro días antes del rallye, lo que podría ir en su contra.

Los noruegos Henning Solberg y Mads Otsberg encabezan el equipo M-Sport Stobart Ford World Rally Team y podrían conseguir el podio. Su compañero de equipo, el británico Matthew Wilson, también ha logrado resultados satisfactorios en Suecia y le encanta el nuevo Fiesta, en cuyo desarrollo ha participado.

El holandés Dennis Kuipers y el Americano Ken Block también pilotarán un Fiesta en el equipo FERM Power Tools y Monster World Rally Team, respectivamente. Su objetivo es sumar puntos, lo mismo para Khalid Al Qassimi, que participará con un coche semi-oficial patrocinado por la Autoridad del Turismo de Abu Dhabi. Al Qassimi marcó su debut en el Rallye de Suecia en 2008 consiguiendo además realizar el salto más largo en Colin’s Crest.

Catorce pilotos de la categoría Producción del WRC competirán en Suecia.

Algunos de los otros nombres que participarán en el Rallye de Suecia son el rápido Patrik Sandell al volante de un Skoda Fabia Súper 2000, el ex campeón Júnior Martin Prokop, el noruego Eyvind Brynildsen y el Campeón de Turismos de Suecia, Richard Goransson.
Lo que pasó en 2010

Mikko Hirvonen empezó la temporada 2010 de una manera impresionante, ganó la prueba después de una pelea espectacular con Sebastien Loeb. Entonces el escenario era más al norte (para garantizar la cantidad necesaria de nieve) y contaba con un itinerario 57 por ciento distinto al de 2008. La prueba también marcó el regreso de Marcus Grongholm a los rallyes con un Ford Focus RS WRC. El bicampeón ganó un tramo pero no pudo sumar puntos debido a un fallo eléctrico. Los héroes locales PG Andersson y Patrik Flodin brillaron. Andersson ganó la cita inaugural de la categoría S-WRC y se clasificó décimo en la general, mientras que Flodin llegó a lo más alto en la clasificación de la categoría P-WRC.

¿Sabías que...?

En 1990, cuando por falta de nieve se tuvo que cancelar el rallye, los organizadores lo sustituyeron por un rally sprint transmitido en directo por televisión.

Neumáticos

Los equipos pueden elegir entre el X Ice North de Michelin o el DMG-Ice de DMACK, según el reglamento 2011. Mientras que la mayoría de los pilotos han preferido el Michelin para Suecia, unos ocho equipos usarán los neumáticos DMG-ICE fabricados en China para reducir costes.